lunes, 18 de junio de 2012

PROYECTO PUERTA MECÁNICA




MEMORIA 1


El primer día yo falte . Este día el profesor explico como realizar el proyecto , los materiales y herramientas que harían falta

MEMORIA 2


El día de antes, compramos los materiales y ninguno de mis compañeros de grupo falto , tras explicar el profesor una serie de apartados que debíamos seguir para hacer bien el proyecto , repartió algunos materiales e hicimos las medidas que nos dijo el profesor que debíamos de usar.

MEMORIA 3

Este día lo que hicimos fue cambiar el chapón que no nos gusto por un tablero mas grueso.Nosotros volvimos a hacer las medidas de la cochera  y cortamos algunos componentes.
Terminando de cortar los tableros , enroscamos sobre dos cáncamos unas tuercas y abrimos dos agujeros en lo que seria la puerta para meter los cáncamos y poder unir a la puerta a la varilla enroscada .
Este día abrimos cuatro agujeros (dos en la superficie y otros dos en la cochera )para unirlos mediante la escuadra metálica , pero lo dejamos para mas tarde .
Estos días yo falte pero mis compañeros unieron la reductora con dos pedazos de chapón al tablón de madera que seria la cochera y unieron por el alargador del eje la barilla enroscada a la reductora que estaba sujeta por un taco de madera tambien pegado .
Unimos los fines de carrera con el tablón de madera  de manera que no rozara luego. Mas tarde apañamos las cremas que unimos a las resistencias y estas con los leds .

viernes, 23 de marzo de 2012

MEMORIA DIA 10 ULTIMO DIA ;)

-Pocos detalles que provocaran que el coche no funcionase para arreglarlo.
-Y AQUÍ SE ACABA ESTA MEMORIA

MEMORIA DIA 9 (2/3/2012)

-Ponerle sinta aislante en los cables para que no se enredaran .
-Grapar para sujetar las bombillas.
-Y tambien para sujetar algunas partes que no se  ha podido poner sinta aislante.

MEMORIA DIA 8 (28/2/2012)

-Hacer los agujeros de trozo de marquetería de las bombillas.
-Pegar con silicona el trozo de marquetería para las bombillas.
-Probar si funcionaban las bombillas.(Que si funcionaban).

MEMORIA DIA 7 (24/2/2012)

-Cortar tablitas pequeñas para que el motor no se mueva.
-Pegar con silicona la tablitas.
- Cotar un trozo de madera de marquetería para la luces del coche.

MEMORIA DIA 6 (22/2/2012)

-Unir  los cables con el alfiler y los tornillos.
-Poner la pila de petaca  en la parte de abajo del mando.
-Poner las tuercas ,arandelas ect ( al coche )

MEMORIA DIA 5 (17/2/2012)

-Pelamos los cables del mando y los que se encuentran en el motor.
-(Profesor)Unio los cables al motor.
-(Formando el Coche para ver que faltaba)

MEMORIA DIA 4 (15/2/2012)

-Hizimos la estructura del coche.
-Lijamos la estructura del cohe.
-Cortamos los listones.

MEMORIA DIA 3 (10/2/2012)

-Cortamos barilla roscada.
-Empezamos a construir el mando .
-EL profesor nos dio tuercas,tornillos,arandelas ect.

MEMORIA DIA 2 (8/2/2012)

jesus  y Rafa faltaron.
Jose luis  lijo las ruedas para que entrasen sobre las latas.

MEMORIA DIA 1 (3/2/2012)

-jesús falto y Rafa
-Pero los demas  reunieron todos los  materiales
-Cortaron la madera marqueteria  para fabricar las ruedas

miércoles, 21 de marzo de 2012

VIDEO DEL PULSORREACTOR

FOTO DEL PULSORREACTOR

PUNTO 8: PULSORREACTOR

DEFINICIÒN: Un pulsorreactor es un tipo de reactor nacido en Alemania creado por Paul Schmidt alrededor de 1920. Fue el primer reactor fabricado en serie para fines bélicos de la historia. Concretamente el modelo Argus I diseñado para propulsar la bomba voladora V1, el motor Argus I tenía un empuje máximo de unos 400 kg y su autonomía era de unos 35 minutos de funcionamiento, equivalente a la vida útil del sistema de válvulas empleadas en la admisión. Después, debido al desgaste por las tremendas presiones que el mismo manejaba, las láminas de admisión de las válvulas terminaban por destruirse causando la paralización del reactor. Existen dos clases de pulsorreactores: el pulsorreactor de válvulas y el pulsorreactor sin válvula. El Argus I es un ejemplo claro de pulsorreactor del primer tipo. REACTORES SIN VALVULAS: Estos pulsoreactores son el máximo exponente de la evolución del pulsoreactor. Los primeros modelos empezaron a aparecer pasada la Segunda Guerra Mundial. Las naciones aliadas empezaron a investigar el potencial de estos reactores para diversos fines, y empezaron a desarrollar pulsorreactores sin válvulas para poder alargar su vida útil y así poder aprovechar las posibilidades que podían ofrecerles, aunque la llegada del turborreactor ahogó a esta tecnología por completo Existen multitud de modelos, pero el más eficiente y el más conocido es el denominado Lockwood Hiller que aunaba en su diseño la sencillez y una magnífica relación peso/empuje, también siendo estos reactores de gran fiabilidad al no poseer ninguna pieza móvil. Además son reactores comparativamente hablando más seguros que sus predecesores con válvulas. Es poco probable que sufran daños por ingestion de partículas sólidas o fluidos. El funcionamiento de estos reactores a grandes rasgos es similar, sólo que al no poseer sensibles juegos de válvulas, estas han sido sustituidas por un método de retorno de gases calientes. La explicación es la siguiente: - El pulsoreactor Lockwood Hiller es en realidad una tubería doblada con forma de U en la parte central de uno de los dos lados hay un abultamiento visible que es donde se encuentra la cámara de combustión, donde se alojan el inyector de combustible y la bujía de encendido. - El proceso de encendido empieza cuando desde la tobera del lado de la U donde esta situada la cámara de combustión se inyecta una corriente de aire que ha de iniciar el correcto ciclo de combustion. - Acto seguido se inicia la inyección del combustible y se procede a quemarlo mediante la bujía de encendido. En ese momento se produce una explosión que hace que el aire dentro del reactor empiece a expandirse rápidamente por toda la U produciendo así el empuje del reactor, pero el recorrido del aire en las dos direcciones es desigual en distancias lo que provoca que en el momento en el cual la explosión da lugar al vacío parte de los gases calientes que han tenido que atravesar el camino más largo por el arco de la U retornen a la cámara de combustion mientras el lado de la cámara de combustion absorbe aire fresco del exterior, obteniendo así el retorno de una parte del gas caliente de la explosión inicial, lo cual provoca la siguiente explosión en la cámara de combustion, y finalmente de esta manera la combustión se convierte en autosostenida sin falta alguna de válvulas, ni de continuos chispazos de la bujía.